Los escritores y artistas cubanos repudiamos y condenamos enérgicamente el dictado del gobierno de los Estados Unidos, revelador del carácter cínico y mendaz de un imperio que a lo largo de más de seis décadas ha promovido acciones terroristas contra nuestro pueblo, las cuales han causado la muerte de 3 478 compatriotas y la mutilación de otros 2 099.
Noticias
Uneac
16.Ene.2021
|
Ernesto Limia Díaz
16.Ene.2021
El 26 de noviembre de 2020 la oposición contrarrevolucionaria adiestrada en base al manual de Gene Sharp, esa —al decir de Rolando Pérez Betancourt— más escolarizada, y no menos soberbia, lanzó una convocatoria para lanzarse a la calle sin importar las demandas de San Isidro o la liberación del marginal preso por desacato, cuya actitud ante la autoridad policial probablemente lo hubiese conducido a la muerte en el país de sus sueños. |
Doris Calderón Terry
16.Ene.2021
La biblioteca pública ofrece servicio gratuito. El tema que tiene preocupada a la gente hoy, prácticamente, no aplica a la Biblioteca Nacional de Cuba porque el mismo concepto de biblioteca pública, dice, que no se puede cobrar. El servicio de la institución, sigue siendo gratuito, al igual, que en todas las bibliotecas públicas que existen en el país, que las personas reconocen en sus territorios, en sus municipios, en su capital provincial. |
Erian Peña Pupo
16.Ene.2021
Ediciones La Luz, sello holguinero de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), promueve este año a través de las redes sociales y de diferentes soportes físicos una nueva campaña de promoción del libro y la lectura con el título Leer nos acerca, leer sana. |
Natacha Reyes Escobar
16.Ene.2021
La compañía escénica «Teatro Tuyo» de Las Tunas festeja su aniversario 22, y aunque las restricciones impuestas por la Covid-19 le impidieron estrenar en su sede habitual, trasladaron sus presentaciones a las redes sociales. |
Rafael Lam
15.Ene.2021
La cátedra, dirigida por el músico saxofonista Janio Abreu Morcate, agrupa un equipo de trabajo muy calificado y amplio: Enrique Plá, Emilio Morales, José Hermida, Alejandro Falcón, Enrique Lazaga, Alejandro Calzadilla, José Julián Morejón y Fabricio Pereira Brasileño. |
Caridad Atencio
15.Ene.2021
De una poeta desconocida, de la cual nos es más familiar su nombre que su obra, habré de hablar, una mujer que fue recordada con motivo de su centenario por la Editorial Letras Cubanas a través de la publicación del poemario «Los sabios días». |
Julio Martínez Molina
15.Ene.2021
A un monto superior a los cien mil pesos, la reparación del Museo Histórico Provincial de Cienfuegos permitirá que, una vez sea reabierta la institución cultural, las condiciones de atención al público resulten excelentes. |
Diana Iglesias Aguilar
15.Ene.2021
Un año de retos y desafíos cerró el Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Granma con ayuda de instituciones y artistas. |
Ernesto Limia Díaz
14.Ene.2021
Entre 2015 y 2016 primó un nuevo enfoque en las proyecciones de Estados Unidos hacia Cuba. No obstante, se “mantuvo sin variaciones esenciales la proyección geopolítica de Estados Unidos sobre Cuba, de promover cambios en el orden político, económico y social, con un enfoque más sutil y en correspondencia con la concepción estratégica del denominado ‘poder inteligente’” |
Lázaro D. Najarro Pujol
14.Ene.2021
«Los camagüeyanos que Martí retrata son seres humanos dotados de excepcional altura moral, capaces de sacrificio, ajenos a la mentira, entregados a la obra magna de construir una patria libre del sojuzgamiento colonial y de las cegueras caudillistas», afirma el Premio Nacional de Literatura 2017, Luis Álvarez Álvarez. |
Manuel Morales Hernández
14.Ene.2021
La ceremonia de presentación del Himno de Mayabeque, en la sede del Gobierno Provincial del Poder Popular, cerró la jornada de actividades culturales por la primera década de la constitución de la provincia más joven de Cuba. |
Yeris del Sauzal Francisco
14.Ene.2021
Como uno de los más sublimes regalos a los habitantes de la Ciudad de Trinidad, en el aniversario 507 de la Tercera Villa de Cuba, el Teatro La Caridad, una joya de la arquitectura neocolonial, retomó los atractivos de aquel 1 de enero de 1937, cuando abrió sus puertas, por primera vez, como Cine-Teatro, con la proyección de dos películas norteamericanas de moda. |
Jorge Rivas Rodríguez
13.Ene.2021
Drake es el escultor de la piedra, las fibras vegetales, la madera, los metales, de lo olvidado, del viento y la palabra. Sus manos reciclan, hacen la magia creadora componiendo las obras tras su andar, en la geografía infinita donde encuentra objetos de todo tipo, resignados a llevar en sí mismos las huellas del tiempo y el desuso, que finalmente se convierten en protagonistas de su prolífera imaginación y exquisito oficio. |
Erian Peña Pupo
13.Ene.2021
La XXXII edición del Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia se realizará en Holguín, el 16 y 17 de enero, con la presencia de reconocidos historiadores e investigadores de esta importante etapa de la historia cubana. |
MANUEL VALDÉS PAZ
13.Ene.2021
Nosotros siempre protegeremos los mejores valores de la cultura cubana y en base a eso estamos trabajando a la hora de materializar la tarea ordenamiento dentro de nuestro Ministerio, afirmó Alina Estévez Guilarte, directora de Recursos Humanos del organismo. Atendiendo a las complejidades del asunto y las inquietudes de muchos artistas relacionados con su aplicación, el periódico Cubarte dialogó con la directiva, quien abordó la situación que presenta el proceso en estos momentos. |
- 1 de 407
- siguiente ›