En el instante de una Luna
En el instante de una Luna
Con su obra En el Instante de una Luna el realizador Michel Marcos de la Isla de la Juventud, se adueñó del máximo galardón que se entrega en el Concurso Félix B. Caignet, así como del Premio Rolando González, al mejor documental, otorgado también en este encuentro que organiza la Unión de Escritores y Artistas, en Santiago de Cuba.
Se trata de un docu-drama de 28 minutos según expresaba muy emocionado el autor, luego de conocer la decisión del Jurado, hecha pública en la Gala de Premiaciones que se realizó en el Estudio Teatro 1, del Tele-Centro Tele Turquino, y que fue transmitida en vivo por el canal 35 para toda la provincia de Santiago de Cuba.
El material aborda un hecho real que narra la discriminación social de que fue objeto una mujer enferma de SIDA, víctima de los prejuicios que aún perviven entre las personas que segregan a los seres humanos con este padecimiento, provocando un aislamiento que los lastima y los hiere, al no aceptar la convivencia con ellos.
En el instante de una Luna, que es el nombre del producto audio-visual, lleva ese título porque los se realizó precisamente bajo la luna, con un equipo de Isla-Visión, a quienes el creador agradeció por toda la colaboración brindada para realizar este trabajo, que es un canto a la esperanza, a la vida y a la coexistencia con quienes viven siendo portadores del virus VIH.
Junto con los principales reconocimientos para la propuesta estética En el Instante de una Luna, de Michel Marcosse otorgaron igualmente los premios en las diferentes especialidades de Cine, Radio y Televisión entregados por el compositor Rodulfo Vaillant, Presidente de la UNEAC en Santiago de Cuba, en la Gala de Clausura de la novena edición del Concurso Félix B. Caignet.
Durante cuatro días este evento artístico se dedicó precisamente a los 40 años de surgida la UNEAC en el territorio santiaguero, a los actores Obelia Blanco y Enrique Molina, a las cinco décadas de creado Tele-Rebelde y los 70 años de El Derecho de Nacer, de Félix B. Caignet, considerado el Padre de las Radio-Novelas.
Fueron más de 150 los materiales presentados al Félix B. Caignet, provenientes de Holguín, Guantánamo, Mayabeque, Granma, Pinar del Rio, La Habana, Isla de la Juventud y Santiago de Cuba, en un encuentro que, además, distinguió los 50 años de la Emisora Radio Siboney y los 25 de la Televisión Serrana y que ya se prepara para su décima versión en el 2019.