Perucho Figueredo inspira a poeta granmense
Perucho Figueredo inspira a poeta granmense
Perucho inspira, no solo a bardos y ensayistas, narradores que ficcionan sus hazañas, sino también a escultores y artistas de la plástica, pero los versos con música quedan en los sentimientos como las huellas en las rocas, atrapadas.
El poeta Luis Carlos Suárez Reyes, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, en Granma, compuso recientemente una canción emotiva en homenaje al bicentenario de Pedro Felipe Figueredo Cisneros, nuestro Perucho.
La canción dedicada al patriota bayamés será estrenada en la gala por el bicentenario del abogado y músico, el próximo 18 de febrero de 2018 en la Plaza de la Revolución de Bayamo.
No se conoce hasta la actualidad en la isla otra canción dedicada exclusivamente a Pedro Figueredo, aunque existen en siglo y medio de historia independentista, suficientes razones para inspirar compositores y rendir homenaje a través del arte de rimar versos con música.
Reconocido por ser el autor de la letra y la música de La Bayamesa, Himno patriótico cubano devenido Himno Nacional, Perucho, tuvo una impecable hoja de servicios en los campos cubanos, donde fungió como secretario de guerra y obtuvo los grados de mayor general, formó parte del gobierno en el Bayamo libre y estuvo entre los osados patriotas que tomaron la decisión que quemar la ciudad antes que entregarla a los españoles, dándole candela con sus propias manos a pertenencias familiares y a su inmueble urbano.
Figueredo funge como uno de los tres fundadores del Comité Revolucionario de Bayamo, junto a Francisco Maceo Osorio y Francisco Vicente Aguilera organización que nucleó a un numero importante de adeptos a la revolución y los preparó para la guerra.
Luis Carlos Suárez, compositor y poeta, relaciona en los versos dedicados a Perucho los sucesos en torno a su pronta muerte en 1870, el papel decisivo en el inicio de la guerra, su absoluta fidelidad a la causa independentista y la visión como estratega militar.
La música, compuesta por el propio Suárez Reyes, será interpretada por un prestigioso músico local, en la velada de homenaje a uno de los cubanos más relevantes de la generación del 1868.
A través de recursos literarios, Suárez compara a Perucho con los símbolos de la cubanía, la palma real, las montañas orientales, las aves cantoras, y destaca el trágico momento de su detención y muerte, donde no le faltó al héroe la dignidad ni el valor.
Luis Carlos Suárez Reyes, ha escrito más de una veintena de títulos, entre poesía y narrativa para niños y adultos. Tiene además una canción inédita y su música, dedicada a Francisco Vicente Aguilera, patriota imprescindible en la historia de Cuba al que rendiremos homenaje especial en su bicentenario.