Una experiencia siempre nueva
Una experiencia siempre nueva
El Centro Cultural Cubapoesía, dando continuidad a su proyecto de promoción literaria en los centros docentes del país, llegó el pasado 13 de diciembre, al Pre-universitario Pedagógico Salvador Allende. Un aula llena de futuros maestros, esperaban curiosos por ese poco habitual intercambio con la poesía cubana y universal; tan necesaria para templar el alma de quien tiene la obligación de iluminar, de acendrar el camino de las generaciones de seres humanos que llegan a esta tierra para fundar nuevas esperanzas. Parece excesivamente soñador el comentario pero realmente, cuando se toca la fibra de humanidad que todos tenemos, suceden maravillas como las que los escritores y especialistas de la Colección Sur experimentan en estos encuentros.
Después de haber interactuado con centenares de estudiantes en los días del Festival de Poesía Internacional de Poesía de este 2016; regresar a un aula con poco más de 80 estudiantes y platicarles sobre las motivaciones de la escritura poética para sus cultores; de acercarlos a momentos vitales de la historia nacional y continental reflejados en los versos o que contaron con la participación de aedas de toda Iberoamérica, es algo renovador.
Ese momento del descubrimiento de lo que somos como nación y sociedad, reflejados en los ojos de los muchachos, su aprobación o desconcierto ante la vida y la obra de grandes figuras de las letras, es el mejor pago que un escritor o un gestor del libro puede tener.
Este martes protagonizaron el encuentro los libros Cantar de Alejandro, selección poética de autores de habla hispana dedicados a Fidel; Poetas originarios de América, antología de autores de las naciones autóctonas de nuestro continente; varios cuadernos de la colección Wolsan de poesía; Cien poemas al Che; selección de textos de escritores de todo el mundo dedicados al Guerrillero Heroico; El amor y los ángeles del español Rafael Alberti; entre otros cuadernos que sirvieron de pretextos para el fluido diálogo por más de 70 minutos con profesores y estudiantes de la escuela de la localidad de Alta Habana.
Ahora la colección inicia un recorrido por espacios culturales y escuelas del oriente del país que incluirán los territorios de Guáimaro, Las Tunas y Santiago de Cuba, hasta el próximo 30 de diciembre. Siempre será poco lo que se haga pero nuestro modesto grano de arena esperemos sirva para apoyar a las presentes y futuras generaciones en su necesidad de ser mejores de refundar siempre la esperanza.